
PARO DOCENTE: EN OLAVARRÍA TUVO UN ACATAMIENTO DEL 95%
La medida de fuerza a nivel nacional fue impulsada por Ctera en rechazo a la “criminalización de la protesta social” y para exigir una convocatoria a la reapertura de paritarias.

Con un alto acatamiento en la provincia de Buenos Aires, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) realizó este miércoles un paro nacional en rechazo de la “criminalización de la protesta social” por la condena al dirigente docente de Chubut Santiago Goodman, al tiempo que exigió un aumento de emergencia para los jubilados docentes nacionales y una convocatoria a la reapertura de paritarias.
La medida de fuerza, que tuvo un acatamiento dispar a lo largo del país, encontró un fuerte eco en el territorio bonaerense, ya que la FEB y Suteba, los gremios mayoritarios, adhirieron a la protesta, a la que se sumaron también AMET y Udocba. Por eso se vieron aulas sin alumnos en muchos distritos de la provincia.

De acuerdo a lo que informaron los gremios, entre el 90 y el 95% de los docentes de escuelas municipales y provinciales adhirieron al paro nacional, por lo que el dictado de clases en la mayoría de los establecimientos educativos se vio fuertemente resentido en todos los turnos. En el caso de Olavarría, el porcentaje de adhesión fue del 95% según indicaron desde Suteba.
Si bien surge por una temática externa a la provincia, el paro se concretó luego de la presentación que hizo el Frente de Unidad Docente Bonaerense (Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET) ante el Ministerio de Trabajo para pedir por una “urgente convocatoria” a comisión técnica salarial con el objetivo de activar la “cláusula de revisión”.