
“LES PIDO QUE TENGAN LA GRANDEZA DE TERMINAR CON LA GRIETA”
Lo dijo Jorge Sobarzo, del PIO, durante la Cena del Día de la Industria. César Longo (UIO) destacó «estar unidos», Rapallini (Uipba) habló de “agenda pendiente” y Galli pidió “frenar y planificar”.

Fotos: Ezequiel Nasello (@ezequielnasellofotos)
La noche de la Cena del Día de la Industria se abrió con los habituales discursos, con cuatro oradores: el presidente del PIO, Jorge Sobarzo; de la UIO, César Longo; de la Uipba, Martín Rapallini; y el intendente Ezequiel Galli.
Con críticas (por elevación), con mensajes antigrieta y también optimistas, esto fue lo más destacado que dijo cada uno:
Jorge Sobarzo (PIO):
“Es mucho orgullo pertenecer a un sector que a veces con viento en contra se levanta para producir. Pero es muy difícil encontrar un rumbo cuando las cosas van mal. A muchos nos ha tocado tener un traspié y lo más triste es que cuando las empresas caemos en grupo no es algo propio, sino que se debe a malas políticas. Es ahí donde tenemos que hacer un poco de foco. Tenemos que hacer menos contribuyentes y comprometernos con las instituciones y la sociedad. A nuestros funcionarios, con onda y del mismo modo, les pido que tengan la grandeza y la humildad de terminar con la grieta, ir por encima de los intereses individuales. De otra forma no tendremos salida”.

César Longo (UIO):
“Después de tanto tiempo volvemos a reencontrarnos para celebrar el trabajo y la unidad. Buscamos ser una entidad intermedia que pueda ser la voz de las pymes. Es necesario articular con todos los actores de la sociedad para crear trabajo genuino. Los empresarios argentinos somos optimistas y sabemos que somos el motor económico del país. La experiencia demuestra que tenemos que estar unidos”.

Martín Rapallini (UIPBA)
“Repudiamos el ataque que sufrió Cristina Fernández de Kirchner. Queremos el pronto esclarecimiento. Tenemos la obligación cada uno desde nuestro lugar de hacer nuestro aporte. La pandemia y la guerra cambiaron el mundo. Hay visiones extremas y la verdad es que el mundo está buscando sus intereses y tenemos que ver cómo nos insertamos. Si bien tenemos problemas a corto plazo, pero cuando esto pase hay una gran oportunidad para los sectores y para la industria tradicional”.
“Tenemos mucha agenda pendiente en la que tenemos que trabajar como país. Ordenamiento macro, tasas de interés razonables y un plan a largo plazo. En los últimos 10 años no hemos generado empleo. Todo lo que disfrutamos en la vida lo hace la industria. Seguimos haciendo malabares porque no nos queda otra. Hoy celebramos repudiando enfáticamente la violencia que no generamos ni avalamos y mucho menos generamos la grieta. Somos trabajadores extremos”.

Ezequiel Galli:
“No podemos dejar de reflexionar sobre qué nos pasa a los argentinos. Cuáles son las razones que no nos permiten avanzar. Estamos a muy pocas malas decisiones de que nuestros hijos quieran emigrar. Olavarría no está aislada. Es momento de frenar y hacer silencio y comenzar a vivir en armonía sin importar el color político. Debería ser esta una cena de camaradería. Si seguimos así posiblemente no tengamos futuro. Es un momento de decir basta y planificar”.