
“DESVÍAN AL ARROYO TAPALQUÉ DESECHOS CLOACALES SIN TRATAR»
Así lo señala Fabián Rodríguez, ex empleado de Coopelectric que radicó una denuncia en la Justicia. Dice que las autoridades conocen la situación y que la manera de evitarlo es hacer inversiones.

Fabián Rodríguez fue empleado de Coopelectric y se desempeñó durante 15 años en la planta depuradora de líquidos cloacales ubicada sobre calle Rivadavia al 130. Luego, según explica, lo despidieron por negarse a realizar una maniobra que era considerada habitual: abrir la llave exclusa para permitir que los líquidos cloacales sin tratar ingresen al torrente del arroyo Tapalqué.
La razón de este acto es que, de otro modo, el volumen de los líquidos no alcanzan a ser tratados e inundan todas las instalaciones, generando, por ejemplo, el riesgo de quemar las bombas. Según explicó Rodríguez, la capacidad de la planta no es suficiente y por eso deciden desagotar líquidos sin que realicen el recorrido debido para ser tratados en forma completa.
Estimó que en Olavarría las cloacas alcanzan a 80 mil habitantes, y a esos desechos hay que sumarle lo que proviene de la industria, Hospital y clínicas.
“Nunca dio abasto para todo” señala y explica que la inversión debería concentrarse en la construcción de otro “ala” para separar lo sólido de lo líquido y de esa forma se evitaría la inundación de la instalación.
Respecto de las responsabilidades, el ex empleado se lamenta: “Todos saben dentro de la Cooperativa que ésto pasaba, me obligaban a abrir la llave para que pasara el material sin tratar”. “Están los libros de guardia de estos años y allí figura que desde las 19 hasta las 6 de la mañana se abría el by pass”, explicó. “Era más fácil abrir la llave exclusa que invertir”, concluyó.