
CÓMO ES EL «IMPUESTO AL WIFI» QUE SE COBRARÁ POR VENDER POR INTERNET
Desde el 1 de octubre, cada vez que se acredite dinero las billeteras digitales comenzarán a retener el pago del impuesto a los Ingresos Brutos. Críticas de vendedores e- Commerce.

Las empresas que se dediquen al e-commerce se verán alcanzadas por un nuevo tributo: el impuesto al Wi-Fi, que consiste en que las compañías que utilicen wifi deberán pagar Ingresos Brutos. Los gobernadores quieren adelantar este gravamen para el 1° de octubre.
Se trata de “un régimen de retenciones, una forma de anticipar el cobro de un impuesto por parte de las administraciones tributarias, en este caso provinciales, para no sufrir pérdidas por la inflación”.
En efecto, la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) presentó una nota a la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral que reparte impuestos entre las provincias. La razón: una decisión por la cual se cobra Ingresos Brutos por una sola venta hacia una provincia, y pidió que se respete el principio internacional de «presencia digital significativa».
La nota de la entidad se refiere a la Resolución General 5/2021 de la Comisión Arbitral, para solicitar que este concepto se fije «según recomendación de la OCDE y la Comisión Europea», en lugar de definirla y gravar la operación por tener simplemente un acceso a Internet.
Qué es el impuesto al Wi-Fi
Acorde con el sitio web Finanzas Argy, la Comisión Arbitral determinó a Internet como “nexo jurisdiccional” del comprador. Por lo tanto, el vendedor deberá darse de alta en IIBB en cada provincia en la que posea una venta y tendrá que pagar el impuesto en las dos jurisdicciones.
Qué cambios traerá la medida
En la actualidad, cuando se efectúa una venta por Internet, se vende y se cobra a través de Mercado Pago. Pero desde el 1° de octubre, la plata será retenida cuando ingrese a Mercado Pago. Además, con ese dinero se abonaban los impuestos y salarios y se les pagaba a proveedores. Los expertos consideran que con la nueva medida, las compañías utilizarán menos los bancos.
E- Commerce: Argentina, líder en la región
El comercio electrónico es furor en el país. De hecho, según la consultora eMarketer, en 2020 fue el mercado con mayor crecimiento y este año será el quinto, con 25%.
Además, por tercer año consecutivo se posicionará al tope en la región, por delante de México (18%) y Brasil (17%), que cierran el top-10 de la consultora. No obstante, existe un «cisne negro» que puede atentar la curva ascendente del sector.